miércoles, 19 de junio de 2013

Anti-sexo- de MANual

 

<Cuentan que un día, Platón definió al hombre: «Animal bípedo sin plumas» y que el sabio de Diógenes llevó hasta la puerta de su casa a un pollo desplumado mientras exclamaba: «Aquí tenéis al hombre de Platón». Después de esa lección, el ateniense reformuló su definición: «Animal bípedo sin plumas de uñas planas». En el sexo nos falta un cínico que lleve a la casa del moralista un pollo (o una polla) desplumado (a).>

Tasso, Valérie. Antimanual de sexo.

jueves, 13 de junio de 2013

 

<Cuanto más abatido se está amar es como una liberación, necesita uno demostrarse que existe>

lunes, 10 de junio de 2013

La imagen La imagen

 

TU/MI PLACER

LUIS GONZÁLEZ PALMA + GRACIELA DE OLIVEIRA

CASA DE AMÉRICA

Del 6 de junio al 31 de agosto.

PHotoEspaña2013

 

100_3822100_3824100_3825

<No será tu dicha mi desamparo por la distancia que pones para luego volver sin reparar nada>

<No será mi placer tu oculto dolor que te entrega dócil y a la vez me priva de ti>

100_3826

<Entre el año 2002 y 2007, Luis González de Palma y Graciela De Oliveira realizaron juntos el proyecto “Jerarquías de Intimidad” cuyo antecedente fue “Conjugación de Intimidad” (el Yo previo y el Yo posterior al encuentro) y su epílogo Tu/mi placer (sobre la violencia tácita en la pareja). Durante esas etapas compartieron acciones, textos y escenarios que les permitieron transitar los roles y sentidos de los vínculos entre los cuerpos individuales, que conforman el cuerpo familiar.>

100_3828

100_3829

(HOMBRE)

- “la feminidad como principio de incertidumbre… el juego de la feminidad… la forma excluida vence a la forma dominante… la forma seductiva vence a la forma productiva… toda estructura se acomoda a la inversión a la subversión, pero no a la reversión de sus términos, esta forma reversible es la de la seducción… los prestigios de la seducción son muy superiores a las consolaciones cristianas del goce”… Baudrillard hablando de la seducción… y yo qué puedo decir!… El miedo del hombre a involucrarse perdura y crece! El pavor a perderse! El miedo somos! Tus palabras me acompañaban… Tal vez entienda que ya no me hables… tal vez… tenías que morir para que yo te viera… como esa historia: una difunta amamantó a tres niños después de ahogarse de sed… qué horror venir de esta cultura que idolatra a los muertos! ¿no deberían ser santos los que lograron sobrevivir alimentándose de un cadáver?… prefiero a la Virgen… bella… inmaculada… siempre viva… mirándome con tu mirada…

100_3832

100_3834

(MUJER)

-He buscado transformarme a través de cambios y cortes abruptos… no hablo de cambiarse de peinados… hablo del azar, de dejarme llevar cada vez… fantaseaba con ser muchas otras ¿Acaso, sabiéndome una sola, sentía poca vida? ¿Quería representar otras caras posibles para mí? Me miraba en el espejo ensayando como retener tu atención… acabé seduciéndome a mí misma… ¿Quién es el otro, tú o yo? ¿Por qué te buscaba siempre en el pasado?… ¿Es eso significativo?

(HOMBRE)

-No sé… Cuando te vi por primera vez fue como ver una de esas madonas de las pinturas, que por horas contemplaba en las iglesias o museos desde que era niño. Eres un modelo de mujer permanecido en el tiempo. Me enamoré de una imagen de la que ya estaba enamorado… ese rostro, esos ojos tristes, esa cabellera levemente dorada y salvaje.. de pronto un día la vi con vida!

100_3835

 

Hoy suena a Fela Kuti –> “Gentleman”.

No sé.

Digo muchas veces no sé.

domingo, 9 de junio de 2013

La imagen La imagen La imagen

 Con motivo de PHotoEspaña 2013, los espacios dedicados al arte rebosan fotografías por doquier. Hoy he ido a ver dos exposiciones en concreto, teniendo en cuenta el tiempo (nublado) y mi estado de ánimo (tormentoso).

En la Sala AZCA de la Fundación Mapfre exponen una retrospectiva del fotógrafo americano Emmet Gowin (1941), personaje que incluso cautivó la atención de Robert Adams (de quien se hizo una retrospectiva hasta el 20 del pasado mes en el MNCARS. Algunas fotos de dicha exposición, aquí), quien adquirió un par de obras suyas para su colección personal.

100_3800

Gowin creó un leitmotiv de toda su obra: Edith, su mujer. La belleza natural de ésta rebosa por todos sus poros. Pero es su rostro, de marcados gestos y delicados pliegues, los que cautivan la cámara de su fiel amante, quién no pierde el interés por esta incluso transcurrido el tiempo. Siempre es el tiempo. Verdadero amor. A la fotografía. A ella.

100_3802

Pero la exposición no es un devenir continuo de retratos familiares. También hayamos paisajes. De hecho, si hubiese alguna temática mayoritaria, sería ésta última. Paisajes aéreos de naturaleza intervenida por el hombre.

(Si no hubiese carcomido el seguridad tras de mi como si fuese paparazzi y los cuadros estrellas de cine, habría hecho fotos.

Pero estaba prohibido)

Lo bueno de ir los domingos de partido a las salas:

100_3804

Recomendadísima queda. Cautivadora. <La fotografía da cuerpo físico a nuestra experiencia>, dice Gowin. Exposición hasta el 1 de septiembre de 2013.

 

A diferencia del acosador anti-fotos de la AZCA, en el Espacio Fundación Telefónica no tuvieron reparos en que llenase mi tarjeta de memoria con imágenes de fotografías que no poseeré nunca. Qué triste (…). En fin, en esta fundación exponen algunos trabajos de la fotógrafa iraní Shirin Neshat (1957).

100_3806

100_3807

<La obra de Shirin Neshat (Irán, 1957) reflexiona sobre la condición de la mujer musulmana, balanceándose entre la búsqueda de la identidad cultural y las contradicciones que suscita la inmersión histórica y la compleja existencia del exilio. (…) Esta exposición reúne tres grupos de obras que aglutinan los aspectos abordados por Shirin Neshat en relación con el cuerpo. Estos tres grupos se presentan como “textos culturales”complementarios que tratan sobre el cuerpo entendido como lugar donde se inscriben las representaciones de la diferencia y la identidad, y que manifiestan las tensiones entre la experiencia de las mujeres y los significados culturales que se inscriben sobre el cuerpo femenino.>

Texto de Octavio Zaya. Comisario de la exposición.

100_3808

100_3809

 

100_3811100_3812100_3813

Rebelión divina, de la serie “El libro de Reyes”.

Acrílico sobre impresión en gelatina de plata LE.

 100_3815

100_3819

100_3817

 La ventana

Cuando mi fe colgaba

de la cuerda débil de la justicia

y en toda la ciudad

los corazones de mis faroles

se hacían añicos,

cuando el pañuelo negro de la ley

cubrió los infantiles ojos de mi amor

y manantiales de sangre borboteaban

de las afligidas sienes de mi deseo,

cuando mi vida no era nada

sino el tic toc de un reloj de pared,

descubrí que debía,

que absolutamente tenía

que amar locamente.

 

Oh amigo, oh hermano, oh sangre de mi sangre

cuando alcances la luna,

escribe la fecha en que mataron las flores.

 

Los sueños siempre caen

desde la altura de su inocencia, y mueren.

Puedo oler el trébol de cuatro hojas

brotando de la tumba del agotado sentido.

(…)

Forough Farrokhzad (1935 – 1967)

100_3818

Exposición hasta el 1 de septiembre de 2013.

Hoy suena a Devendra Banhart, que dará un concierto en Madrid el 31 de julio en el ciclo de conciertos de “Veranos de la villa” que se hace anualmente en el Teatro Circo Price, para presentar su último trabajo Mala.

Aunque hoy suena a Quédate Luna.

pero el mundo es tuyo y esta noche eres mía.

 

Tormentos.

jueves, 6 de junio de 2013

Summer hours

 

Junio comienza. Los días son largos y cálidos. La gente estornuda. Estar en casa carcome.

Hoy fui a ver al acogedor Doré  L’heure d’été  (“Las horas del verano”, 2008) de Olivier Assayas. En principio iba con la idea de que la película seguiría una temática política, ya que un buen tío la confundió con Après mai del mismo director (“Después de mayo”, 2012) y me comentó que aunque el tema de mayo del ‘68 estuviese muy visto que la película era una joyita, y yo, inocente de mi, no cuestioné su palabra y, como siempre, me fui ignorando mi destino próximo.

(Sorpresa la mía cuando vi a Binoche en el papel de hija de Helene ♥)

Binoche

Bien. Además de haberse ganado mi total confianza con la aparición de esta magnífica actriz (predilecta si reitero la palabra que utilicé en uno de los posts anteriores para referirme a ella) la película en sí tiene una trama que circunda entre dos aspectos fundamentales y muy diversos entre sí: un drama familiar, por un lado, y la concepción del objeto como obra de arte y todas sus consecuencias, por otro.

1b

1a

El drama familiar. Helene es mayor. Presiente, guiada por el cansancio que se aferra a sus venas, que la muerte está acechando su ventana y su mayor obstinación se concentra en el tema de la herencia que quedará a sus hijos cuando ella no esté. Como tema delicado, la muerte no es algo que se saque a la luz todos los días como tema de conversación matutino. No es algo de lo que, durante un desayuno con cualquiera en la terraza, te apetezca hablar. La cercanía de la muerte como tema tabú. Pero si, como en su caso, tus hijos te visitan una vez al año llega un momento en el que hay que o pones las cartas sobre la mesa o te mueres antes.

Helene, además de la casa de Valmandois (un bonito pueblo a pocos kilómetros de París), poseía una curiosa colección de mobiliario y obras de arte del siglo XIX. Todo un fino catálogo para cualquier espectador hambriento de arte. Jarrones y cuadros impresionistas, cuadernos de dibujos de Paul Berthier, muebles de época… Una bonita sucesión de objetos que se quedan plasmados en la memoria. Su deseo, aunque no expuesto de forma directa, es  que sus hijos puedan disfrutar de los bienes como ella pudo hacerlo, dotándoles de alma y recuerdo, pero Helene sabe que los objetos adquieren la carga del pasado y deja constancia de que conoce qué ocurrirá cuando ella muera. Inevitablemente sus tres hijos, tan dispares entre sí, no tendrán los mismos planes de futuro.

Resulta notable como en la película, producida por el Museo de Orsay, se pone en evidencia la transformación de los objetos cotidianos en obras de arte; el movimiento que sucede durante su evolución, el cambio en su ontología; pasando de poseer estos un carácter artístico, a través de la descontextualización y de la aniquilación de la función del mismo.

Cómo el proceso de musealización que, al fin y al cabo, es para masas de espectadores que “tienen derecho al arte, porque es Historia” (conversación entre Frederic y su mujer), aniquila la razón de ser de la cosa.

 

Para mi un jarrón sin flores, no es un jarrón.

22b

Los hijos de Fréderic ante los dos Corots que pertenecían a la colección familiar

 

<Ha heredado eso de nuestra madre. Siempre se las arregla para no querer estar donde está.

Como si siempre estuviese huyendo de algo.>

 

Hoy suena a un grupo shoegaze acojonante (con muchas reminiscencias de los grandes ochenteros). Os dejos el vídeo que además tiene chicas monas y resulta todo muy hipsteraniego  :__

 

SIYUSUN

jueves, 11 de abril de 2013

Que carcoma

 

Entre la época de exámenes, las madres de mis amigos y las ralladas que me pego.

No busquéis en el apartado de Sucesos de periódicos, solo estoy estudiando.

domingo, 31 de marzo de 2013

Relixión


Curiosa estampa del 25 de mayo de 1935, publicada en Madrid 
 
Estampa (Madrid), 25, mayo, 1935
Os traduzco:
 
«Uno de los hombres que trabajaban en la construcción del pozo tuvo sed. Buscó el botijo, pero estaba vacío. Entregándoselo al chiquillo que trabajaba con ellos, le rogó que lo llenase de agua.
- Baja a la fuente de ¿Torremocha? - le dijo. El chiquillo cogió el botijo y echó a andar. La fuente de ''Torremocha'', situada en un bosquecillo de junqueras, distaba unos trecientos metros de la finca en que se construía el pozo. Era un día de primavera, lleno de sol. Hacía calor y el muchacho se quitó la chaqueta y la puso bajo el brazo.
No esperaba encontrar a nadie junto a la fuente: pero antes de llegar a ella vio que se había equivocado. Una alta figura, erguida y silenciosa, le contemplaba atentamente. ¿Era un hombre o una mujer? Desde la distancia a que se hallaba el muchacho no podía precisarlo. Continuó andando, y entonces creyó conocer la naturaleza de la inmóvil figura. ''Un peregrino'' – pensó –. Y aunque le pareció extraña la presencia de un forastero en aquella fuente, lejos de todo camino, no se inquietó. Llegó junto a él y saludó cortésmente, como corresponde a todo campesino:
Buenos días – La figura no se movió apenas.
Buenos días – contestó.
Mientras llenaba el botijo de agua, el muchacho contempló al peregrino. Llevaba un hábito pardo y calzaba sandalias; tenía la cabeza descubierta y una larga barba gris le caía sobre el pecho. Era viejo. Y de repente, el chiquillo sintió un estremecimiento al escuchar la voz dulce del peregrino, que le preguntaba: – ¿Para quién es el agua que coges?. El muchacho no acertaba a contestar. Temblaba violentamente, y aunque se esforzaba, las palabras no salían de sus labios. Por fin, logró hablar. »
 

 
 
 
«Gracias a la reflexión sobre el inconsciente, nos dimos cuenta, para hablar vulgarmente, de que el hombre no existe. Y es exactamente lo que Nietzsche descubrió cuando, al afirmar la muerte de Dios,, demostró que esta muerte no era simplemente el fin de la religión cristiana, no era el fin de todas las religiones. sino el fin del hombre dentro de su realidad y su valor humanista tal como se había reconocido a partir del Renacimiento, a partir del protestantismo, incluso desde mucho antes a partir de Sócrates. Y es así como llegamos a este curioso quiasmo dentro de los eventos fundamentales del saber occidental del siglo XIX […]». M. Foucault.
 
L’enseignement de la Philosophie. Philosophie et Psychologie. Charla entre Alan Badiou y Michel Foucault.
 
«ESPONJA
Voy a justificar esta palabra un instante.
Hay sujetos individuales (cada uno de nosotros) que pueden tener fantasmas de Vivir-Juntos. Se fabrica entonces un Vivir-Juntos fantasmático eligiendo a los compañeros en la red de personas que se conocen. Lo interesante en esta elaboración fantástica no es ver a quién se elige, sino a quién se elimina: pues los criterios de eliminación no abarcan forzosamente los imperativos del afecto. Criterios a menudo sutiles para analizar.
Muchas comunidades: esta paradoja (objeto de esta figura) : lo que es eliminado es integrado, conservando su estatuto de eliminado. Es el estatuto contradictorio del paria: rechazado e integrado, integrado como desecho [Comentario de Barthes en el oral: “Es integrado como desintegrado”]. Quizá no haya comunidad sin desecho integrado. Tomemos el mundo de hoy: tipos de sociedad muy diferentes; probablemente no sin desecho incorporado. Toda sociedad conserva celosamente sus desechos, les impide salir. A la sociología mundial le haría falta, pues, una teoría del desecho incorporado, del desecho retenido (simplemente: variaciones de la hipocresía, de las justificaciones ideológicas referidas al paria, que tiene a no ser reconocido como tal).»
 
 
Sesión del 16 de marzo de 1977 en Barthes, Roland. Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. 1ª Ed. Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2003. p. 133
 
 
 
Interrelacionemos –> Nuestra (mi) esponja es la RELIGIÓN. Premio para el que llegase a mi asunto sin necesidad de leer esto. Premio católico y esponjoso (bautizado).
 
 
Good boyGsus for friends
Virgen del cobreSin comentarios
 
[Imágenes tomadas del libro Profeta Profanador que reúne la obra plástica y la performance “Religión” de Luan Mart 2010]
 
 
 
Maravilloso
El mejor

miércoles, 27 de marzo de 2013

Fantasmas

 

El antiguo Hospicio de San Fernando, hoy Museo Municipal de Madrid, fue levantado en el siglo XVII constituyendo una de las estructuras barrocas más emblemáticas de la ciudad. La fachada es realmente admirable, además de recordarla especialmente por haber sido una de las preguntas de mi examen final de arte en bachillerato. Sin embargo, como institución museística resulta pobre y con un plan carente de atracción. Es una excusa de Museo.

Museo Municipal IMuseo Municipal II

Actualmente la exposición de “Topographias” y narrativas urbanas exhibe una serie de pinturas, maquetas, estampas  y material audiovisual que muestran la villa madrileña en los siglos XVII, XVIII y XIX. Estas obras, carentes de importancia artística, constituyen un material interesante en materia histórica, topográfica y evolutiva.

Pedro Teixeira. Topographia de la Villa de Madrid. 1656. Escala 1-1600Maqueta de Madrid

 

Acuarelas de Ilia Mayer en Panta Rhei

PR IPR IIPR III

PR V

PR IVPR VIPR VII

 

«¿Método?

En el momento de comenzar este nuevo curso, pienso en una oposición nietzscheana, actualizada por Deleuze (123-26): método/cultura.

Método

Supone “una buena voluntad del pensador”, “una decisión premeditada”. En realidad, “medio para evitarnos ir a algún lugar, o para mantener la posibilidad de salir de él (el hilo en el laberinto)”. Efectivamente, en las ciencias llamadas humanas –incluida la semiología positiva–, método (yo mismo estuve engañado):

  1. Proceso hacia un objetivo, protocolo de operaciones para obtener un resultado; por ejemplo: método para descifrar, para explicar, para describir exhaustivamente.
  2. Idea de camino recto (que quiere ir hacia un objetivo). Ahora bien, paradójicamente, el camino recto designa los lugares adonde en realidad el sujeto no quiere ir: fetichiza el objetivo como lugar y, por ello, al descartar los demás lugares, el método se pone al servicio de una generalidad, de una “moralidad” (ecuación kierkegaardiana). El sujeto, por ejemplo, abdica de lo que no conoce de sí mismo, lo irreductible de sí, su fuerza (sin hablar de su inconsciente).

Cultura

[… ] Cultura como “domesticación” (≠ método), remite para mí a la imagen de una suerte de disparching de trazado excéntrico: titubear entre briznas, bordes de saberes, sabores. Paradójicamente, cultura, entendida así, como reconocimiento de fuerzas, es antipática a la idea de poder (que está en el método). (Voluntad de potencia ≠ voluntad de poder).

Se trata aquí, pues, al menos postuladamente, de cultura, no de método. No esperar nada del método –a menos que se tome la palabra en su sentido mallarmeano: “ficción”: lenguaje que se refleja en el lenguaje. → Ejercicio de la cultura = escucha de las fuerzas.

Ahora bien, la primera fuerza que puedo interrogar, interpelar, la que conozco de mí, incluso a través del señuelo de lo imaginario: la fuerza del deseo o, para ser más preciso (pues se trata de una investigación): la figura del fantasma.

FANTASMA

[…] Antes de hablar explícitamente de mi fantasma original (nada indecente), una palabra sobre la fuerza fantasmática en general del Vivir-juntos. Algunas observaciones:

  1. No abordaré el Falansterio (sino episódicamente), aunque sea evidente que Falansterio = forma fantástica del Vivir-juntos. Una palabra, sin embargo. En Fourier, fantasma de Falansterio, paradójicamente, no parte de la opresión de la soledad, sino del gusto por la soledad: “Me gusta estar solo”. […] Dicho de otro modo, el fantasma no es dialéctico (¡evidentemente!). Fantasmáticamente, no contradictorio querer vivir solos y querer vivir juntos = nuestro curso.
  2. Siempre a propósito de Fourier: la utopía arraiga en cierto cotidiano. […] Mesas de pensión, burdeles (o lugares similares): excelente material de utopía.
  3. Otra prueba de la fuerza fantasmática del Vivir-juntos:  vivir juntos “bien”, cohabitar “bien”; lo más fascinante en los otros, aquello de lo que podemos estar más celosos: parejas, grupos, incluso familiar, exitosos. Es el mito (¿El señuelo?) en estado puro: la materia novelesca apropiada. (¡No habría familias si no hubiera algunas exitosas!)
  4. He dicho: el fantasma no es el contrario de su contrario racional, lógico. Pero dentro de un fantasma puede haber contraimágenes. fantasmas negativos. Por ejemplo:
    1. Estar encerrado por toda la eternidad con las personas desagradables sentadas a nuestro lado en el restaurante = la imagen infernal del Vivir-juntos, el huis clos.
    2. Otro fantasma horrible del Vivir-juntos: ser huérfano y encontrarse un padre vulgar, una familia fea: Sans famille. (→ Vivir-juntos: encontrarse un “buen” padre, una “buena” familia: ¿una Familia-Soberano Bien? En la óptica psicoanalítica. ¡el verdadero fantasma! le Familien-Roman.)
  5. A título de excursión fantasiosa: por cierto, tomamos el Vivir-Juntos como una hecho esencialmente espacial (vivir en un mismo lugar). Pero en estado bruto, el Vivir-Juntos es también temporal y hay que señalar aquí este caso: “vivir al mismo tiempo que…”, “vivir en el mismo tiempo que…” = la contemporaneidad. Por ejemplo, puedo decir sin mentir que Marx, Mallarmé, Nietzsche y Freud vivieron veintisiete años juntos. Incluso se los habría podido reunir en alguna ciudad de Suiza en 1876, por ejemplo, y  habrían podido –último indicio del Vivir-Juntos- “discutir juntos”. Freud tenía entonces veinte años, Nietzsche treinta y dos, Mallarmé treinta y cuatro y Marx cincuenta y seis. (Uno podría preguntarse cuál es hoy el más viejo). Esta fantasía de la concomitancia quiere alertar sobre un fenómeno complejo, poco estudiado, a mi entender: la contemporaneidad. ¿De quién soy contemporáneo? ¿Con quién vivo? El calendario no responde bien. Es lo que indica nuestro pequeño juego cronológico –¿a menos que se transformen en contemporáneos ahora? Estudiar: los efectos de sentido cronológicos (cf. las ilusiones ópticas). Se desembocará quizás en esta paradoja: una relación insospechada entre lo contemporáneo y lo intempestivo –como el encuentro entre Marx y Mallarmé, de Mallarmé y Freud, en la mesa del tiempo.15

MI FANTASMA: LA IDIORRITMIA16

Un fantasma (lo que al menos yo llamo así): un retorno de deseos,  imágenes, que merodean, se buscan en nosotros, a veces toda una vida, y a menudo sólo cristalizan gracias a una palabra. La palabra significante mayor, induce a la exploración del fantasma. El fantasma se explota así como una mina a cielo abierto.

Para mí, el fantasma que se buscaba [no estaba] en absoluto ligado  al tema de los dos últimos años (el “Discurso Amoroso”). No era la explotación de un fantasma (el Vivir-Juntos). Aquí, no es el Vivir-de-a-Dos; el Discurso símil-conyugal sucede –por milagro- al Discurso Amoroso. [Es] un fantasma de vida, de régimen, de género de vida, díaita, dieta. Ni duelo, ni plural (colectivo). Algo como una soledad interrumpida de manera regulada: la paradoja, la contradicción, la aporía de una puesta en común de las distancias –la utopía de un socialismo de las distancias (Nietzsche habla, para las épocas fuertes, no gregarias, como el Renacimiento, de un “pathos de las distancias”.19 (Todo esto, aún aproximativo).

15 [Oral: Barthes evoca el cuadro de Marx Ernst Reunión de Amigos (1922): retrato colectivo de los surrealistas en el cual aparecen Dostoievski y Rafael.]

16 Palabra formada a partir del griego idios (propio, particular) y rhytmós (ritmo).

19 “… el abismo entre hombre y hombre, entre una clase y otra, la multiplicidad de los tipos, la voluntad de ser uno, de distinguirse, que llamo el pathos de las distancias, es lo propio de todas las épocas fuertes” (Crepúsculo de los ídolos).»

Max Ernst. Reunión de amigos.

 

Sesión del 12 de enero de 1977, En Barthes, Roland. Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1976-1977. 1ª Ed. Buenos Aries, Silgo XXI Editores Argentina, 2003. pp. 45 – 49.

 

Hoy suena a Deptford Goth - Feel Real –> http://open.spotify.com/track/0RG6ee3vTR4BAgRXoDXlC4  a quien veremos en el Día de la Música en Madrid el 21/22 de junio, Vienen pisando fuerte con unas primeras confirmaciones que quitan el hipo (o te lo dan). Ambientazo. Vémonos.

100_3651

Felices Santos y Pascuas

lunes, 18 de marzo de 2013

Como en aquella película que…

 

Hoy va de cine.

A Dangerous Method (David Cronenberg. 2011) es una película que me dejó boquiabierta al terminarla de ver. No he podido volver a ver a Kira Knightley sin recordar sus angustiosos bloqueos de mandíbula. Para mí, ella siempre será Sabina Spielrein. De hecho, al ver Anna Karenina (Joe Wright, 2012) pensé que volvería a ser Sabina al final del film, pero no, no lo hizo tan bien.

La película está basada en la relación que mantienen tres personajes principalmente: Sabina, Carl Jung y Sigmund Freud. Como no, todo gira en torno a la psicología y al sexo. No sé qué le ha pasado a David como director  . . .  (vaya pérdida de tiempo con Cosmopolis).

ADM

Mi votación: 9/10

Into the wild (Sean Penn, 2007) me cautivó desde el primer momento. Tanto así que en momentos de reunión con palomitas, yo siempre la aconsejaba (si no la habían visto). Mi hermano me presionó bastante para verla. No sé si fue por eso por lo que relaciono a Christopher McCandless con él, o por el parecido físico que encontré entre ambos por aquel entonces. Alexander Supertramp lo abandona todo en busca de algo que él cree que es libertad. Espero que mi hermano no acabe como él, sinceramente.

Lo más destacable es la BSO. Eddie Vedder (vocalista de Pearl Jam) se lució con esta composición. Bastante lejana a su estilo pero con unos arpegios que te hunden en la desolación. Uno de sus mejores trabajos.

ITW

Mi votación: 9/10

La vida de David Gale (Alan Parker, 2003). Agradezco la programación de los domingos de TVE1 (a veces) y también a los lunes que son festivos (como hoy). David Gale, un activista americano en contra de la pena de muerte, es condenado a pena de muerte. Parece simple y tonto, pero no. Es una enrevesada amalgama de factores que enganchan en sus poco más de dos horas.

LVDDG

Mi votación: 9/10

Ken Park (Larry Clark, 2002), es, como Kids, Bully o Destricted, una película con mayúsculas. La crudeza de Clark me apasiona. La adolescencia, el sexo, las ETS o los problemas familiares son temas que encontraremos en su producción. En Ken Park encontrarás esa realidad árida a la que me refiero, a través de tres amigos, dos chicos y una chica, que se conocen desde la infancia, y cuyas vidas no son precisamente envidiables, pero la despreocupación presente, es algo que tranquiliza al espectador. Cómo hemos de crecer si no.

KP

Mi votación: 7/10

Una trilogía de Krzysztof Kieslowski. Tres colores: Azul (1993), (‘’): Blanco (1994), (‘’): Rojo (1994). El último trabajo enteramente realizado por este Señor Director. Un paraíso de los sentidos. La eterna búsqueda de libertad, igualdad y fraternidad.

TC.ATC. BTC. R

Mi votación: 8, 9, 8/10 respectivamente

Acabaré con la mítica Los chicos del maiz (Fritz Kiersch, 1984). Era muy pequeña cuando la vi. Quizá en el ‘97 o un año después. Es muy difícil explicarle a las personas que ven esta película conmigo lo que sentía en ese momento (que en realidad no era miedo, sino admiración por esos valientes que se meten en un pueblo gobernado por niños. Imagínate. Hay que tenerlos bien puestos) porque nos resulta difícil contextualizar las cosas según su época y momento. Este film será uno de mis míticos siempre.

LCDM

 

Mi votación: 7/10 (por su valor emotivo)

 

Terminemos con un poco de humo de Joan Cornellá.

Joan Cornellá

Si no le conocías (cosa muy extraña): de nada

Si le conocías te recuerdo su blog: http://elblogdejoancornella.blogspot.com.es/

 

Hoy suena a Do Make Say Think –> Do http://open.spotify.com/track/3DSP6mATcidJI7NjJ93pud 

Hagámoslo entonces.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.